miércoles, 22 de julio de 2020

RESEÑA: La noche en que Frankenstein leyo el Quijote de Santiago Posteguillo


“Y es que, por encima de formas y formatos, más allá de los rollos de papiro, los libros de papel o los lectores electrónicos, está la perenne pasión del ser humano por que le cuenten historias.”


Cuando te haces una impresión con solo leer el titulo de un libro, te podrías llevar sorpresas como la que yo me lleve cuando por fin pude leer La noche en que Frankenstein leyó el Quijote. Recuerdo que lo mire siendo anunciado en una librería ya hace varios años. Y ni siquiera se me ocurrió buscar información de el, porque el simple titulo me llamo la atención como nunca me había pasado. Era un concepto tan extraño, ¿porque Frankenstein se pondría a leer Don Quijote? En un micro resumen, este libro es una colección de pequeñas historias, que narran diferentes anécdotas, o datos curiosos, detrás de diferentes creaciones literarias a través de los años. Es así se simple, de eso se trata de libro. No hay un narrador (Aunque podríamos decir que el mismo Santiago Posteguillo es quien nos esta contando todas estas historias), no es una historia lineal, es una colección de diferentes historias que no tienen absolutamente ninguna conexión entre si. No hay nada muy profundo detrás de todo lo que se va a leer aquí, simplemente es una pequeña celebración a la lectura, dándonos la oportunidad de aprender algunas anécdotas que tal vez muchos de nosotros no sabíamos de tremendos clásicos del mundo literario. Algunos de los nombres famosos que verán mencionados incluyen a William Shakespeare, Sir Arthur Conan Doyle, Jane Austen, Mary Shelley, J. R. R. Tolkien, entre otros. 


En lugar de presentarnos estos pequeños datos como simples párrafos, que podrías tal vez encontrar en alguna esquina olvidada de wikipedia sin prestarle mucha atención, Santiago Posteguillo los transforma en pequeños relatos, donde algunos ni siquiera sabrás de quien esta hablando casi hasta el final, sobre todo si son datos que desconozcas de los autores. Yo aceptare que algunos de estos yo no tenia idea de quien era hasta que llegue al final de ese relato en particular. La forma en la que están escritos son tan sencillos pero tan atrapantes que puedes empezar con uno y de la nada habrás terminado casi 10 sin darte cuenta. Es este estilo tan atractivo en las historias lo que funciono a la perfección con el titulo y la portada. La idea de Frankestein leyendo Don Quijote, sin darte detalles, es algo que llama mucho la atención, y todos queríamos saber de donde venia este nombre. Lo curioso del titulo se ve en cada historia, presentándote de una manera especial detalles que tal vez podrían aburrir a muchos. No hay mucho que pueda sentarme aquí a decir para un libro tan sencillo. Es definitivamente una obra de colección, que creo que cualquier amante de la lectura podría apreciar en sus vidas, al menos para simplemente conocer un poco mas detrás de las mentes de muchos autores que aman, o conocer teorías y datos curiosos que podrían ayudar a romper el hielo en alguna conversación. 


Ademas es una lectura bastante sencilla, que creo que podría ser una muy buena opción para lectores principiantes, que aun no pueden encontrar ese libro que los atrape, o si los libros enormes de casi 800 paginas son un compromiso muy grande. Es una lectura rápida que tal vez puedan terminar en 1 o 2 días a lo mucho, no hay nada complicada en ella, es simplemente una persona contándote una serie de pequeñas historias. Yo la podría considerar como una pequeña carta de amor al mundo de la literatura para los que ya son amantes de la lectura y están acostumbrados a ese estilo de vida, y una introducción sencilla para los que aun no han encontrado ese amor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario