viernes, 5 de junio de 2020

ANALISIS Y RESEÑA: Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

 
"Debe de haber algo en los libros, algo que no podemos imaginarnos, para hacer que una mujer se quede dentro de una casa en llamas; debe de haber algo ahí. No te quedas por nada."
Usare imágenes de la película mas reciente de Fahrenheit 451 para esta reseña, pero sinceramente, no la recomiendo mucho. 


Leí este libro hace muchos años, y fue con el que escribí una de mis primeras reseñas, cuando aun estaba buscando mi estilo y estaba insegura si esto iba a ser un hobby temporal. La reseña anterior la pueden encontrar AQUÍ. Es simple, es sencilla, y pueden notar la evolución de mi capacidad para desbaratar libros (simbólicamente) y presentar mis ideas. Pero ahora, muchos años después, muchas leídas después del mismo libro, creo que estoy lista para darle el análisis que se merece. Hoy, 05 de Junio del 2020, nos encontramos a 8 años desde la muerte de este reconocido, y algo criticado, autor. Y una de las obras mas debatidas es precisamente esta, Fahrenheit 451. La historia nos habla de Guy Montag, un bombero que se dedica ahora exclusivamente a la quema de libros, en una sociedad donde leerlos esta estrictamente prohibido. La novela empieza mostrándonos el placer que Montag siente por su trabajo y la quema de libros, pero poco a poco este placer lo lleva a una duda por ese mismo contrabando del que se supone nos protege. Uno de los primeros puntos de debates de esta novela es la idea de que el mensaje principal de la novela es la censura. Es algo metido en la cabeza de muchas personas, que inclusive existe un mito que antes de morir, el señor Bradbury se enfrento a un publico entero de estudiantes a quien el se encontraba dándoles una platica sobre el libro, y todo el grupo colectivamente le hicieron "saber", que la interpretación del libro que escribió estaba incorrecta. No me imagino el atrevimiento, porque no es valor para mi, de dirigirte al autor de un libro y decirle que la idea que tiene del libro que escribió es incorrecta y que tu sabes mas del libro que el. Ray Bradbury ha dicho mucho que la novela trata sobre la tecnología, y como se corre el riesgo que este uso de tecnología nos lleve a entretenimiento sin sentido y alma, como es la televisión, que llegue a reemplazar a los libros, un medio de entretenimiento considerado de mas cultura por algunos. Hay algunos que defienden este punto de vista diciendo que el problema esta en la presentación que Bradbury le dio a la historia. Que el no hizo lo suficiente para pintar la imagen de que este libro no trata de nada mas que la censura. Ahí es donde el debate comienza. Yo acepto que he hecho lo mismo. He criticado a autores con la idea de que tal vez sus libros no representaron correctamente las ideas de la novela, provocando una confusión en el mensaje que percibimos al final. Esa para mi es una critica valida de cualquier libro. El problema entonces de este debate para mi es que yo no estoy de acuerdo con esa idea. Para mi, el mensaje de Fahrenheit 451 es bastante claro, y aunque la quema de libros es el tema principal que prácticamente controla todo lo que pasa en la historia, es simplemente un medio puesto en la historia para avanzarlo, pero el mensaje real del libro se ve en todos esos momentos que Montag no esta quemando libros. 

Bradbury hace mucho énfasis durante la novela, a diferentes cosas que están en los alredores de Montag que se puedan oler y sentir, sobre todo cuando conoce a Clarissa, que en el texto le dice que hay un hombre en la luna, y Montag utiliza ese momento para decir que llevaba años sin ver la luna. Esto esta ahí a propósito, porque Bradbury nos quiere mostrar que Montag vive en un mundo donde en realidad nunca había notado las cosas que le rodean. No había observado los colores del mundo o sus olores. Pequeños detalles como esos se han perdido porque en el universo de Fahrenheit 451, las personas han perdido su individualidad. El vivir y sentir lo que los rodea ha sido substituido por telepantallas que abarcan las paredes enteras de su casa y realidad virtual. La idea de que las personas desean ser feliz, pero solo lo pueden lograr olvidándose de todo eso que los pueda hacer únicos. Que los haga interactuar con las personas y que corran el riesgo de sentir tristeza o nostalgia, eso es lo que ellos no quieren hacer. Hay una escena donde las amigas de la esposa de Montag llegan a su casa para ver la televisión. Es aquí donde el mensaje general del libro se manifiesta. Cuando Montag decide apagar las pantallas, intenta hacer que las mujeres conversen con el de diferentes temas, apenas logrando obtener una respuesta de unas cuantas palabras sin sentido. Hablan de la posibilidad de la guerra como algo que no es posible que pueda pesarles o que solo duraría unas 48 horas así que no hay de que preocuparse. A la vez menciona que nunca han conocido a alguien que muera durante la guerra lo cual significa para ellas que las muertes en la guerra no existen (Coronavirus, ¿alguien?). Un intento de platica de política por las mujeres evoluciona en un platica de hablar del fisico de los candidatos y revelando que votaron por su actual presidente solo porque lo consideraron guapo (Peña Nieto, otra vez ¿alguien?). Todo esto culmina con Montag leyendo un libro de poesías y provocando que una de las mujeres comience a llorar sin entender porque. Esto es debido a que las personas en este universo no viven en realidad felices, aunque hacen todo lo posible por hacerse ver como tal. Esta infelicidad esta tan programada en sus cerebros que la idea de discutir el porque sufren es algo que no quieren hacer. Lo vemos aquí con la mujer que llora, y también al inicio de la novela con la esposa de Montag, Mildred, que entra a la historia siendo encontrada inconsciente después de un intento de suicidio. Al día siguiente se niega a discutir del tema asegurando que ella no seria capaz de eso. 


Si esto no convence, Beatty, uno de los personajes del libro da una explicación de exactamente como se origino la quema de libros, lo cual es el mensaje detrás de la novela:
"¿A la gente de color no le gusta El negrito Sambo? Quémalo. ¿Los blancos se sienten incómodos con La cabaña del tío Tom? Quémalo. ¿Alguien escribió una obra acerca del tabaco y el cáncer pulmonar? ¿Los fumadores están afligidos? Quema la obra. Serenidad, Montag. Paz, Montag. Afuera los conflictos"
Todo fue una medida para detener los conflictos entre diferentes grupos y comunidades, que no podian ponerse de acuerdo en que temas los haría feliz a todos. El gobierno simplemente implanto el reglamento, les dio lo que la gente decían querer para tener paz, pero la idea viene de la misma comunidad. No es opresión (al menos para los no amantes de los libros), buscando un mundo donde todos sean "felices" y todo sea sencillo y positivo. El uso de la tecnología entra en cuestión aquí también para Bradbury con la creencia de que sea usada solo para separar en lugar de unirnos, usando el matrimonio de Montag y Mildred como ejemplo, al verse incapaces de tener una conversación normal porque Mildred siempre esta distraída con algún aparato de tecnología. La razón por la que los libros están prohibidos en el mundo de Fahrenheit 451 no es una conspiración para controlarnos como se ve en muchos libros de distopia. Es una medida implementada por la misma comunidad porque no quieren pensar lo muy complicado o cualquier cosa que les pueda traer una reacción negativa, que acabe con la felicidad que ellos creen sentir. En esta novela, todos los personajes parecen vivir con alguna cierta infelicidad pero que no quieren enfrentarse a ella. No se quieren enfrentar al mundo real, así que se esconden detrás de sus televisiones, su radio (ambos presentando lo mas mundano y positivo) para olvidarse de lo que en realidad esta pasando allá afuera con la guerra y los males del mundo. ¿Porque los libros son los que reciben esta prohibición? Para mi es que, la televisión y la radio es mas fácil de manipular asegurándose que solo presenten cosas positivas, pero en el mundo de la literatura contamos con miles y miles de ejemplares de diferentes obras que hablan temas complicados como las guerras y tragedias, así que necesitan desaparecer. 


A través de esta novela, podemos decir que Ray Bradbury era un intelectual, que deseaba que no se perdiera este lado del mundo, donde seamos capaces de pensar por nosotros mismos. Y aunque de cierta manera le fascinaba la evolución de la tecnología, que es lo que nos mostraba algunas de sus obras de ciencia ficción, también la temía, al darse cuenta de que mucha de ella, en lugar de unirnos era capaz de alejarnos. Estos dos puntos son los que están plasmados durante toda la novela con varios ejemplos, que Bradbury prácticamente predijo muchas cosas que son parte de nuestra comunidad ahora. Las pantallas en la pared mostrando contenido sin sentido, la perdida del interés intelectual a favor de temas sencillos, los debates de lo que es considerado políticamente correcto, la política siendo peleas de popularidad basados en el físico de los candidatos, tecnología que nos une a través del mundo pero nos aleja de los que tenemos a nuestro lado, todo esto lo podemos ver ahora, entre nosotros. Tal vez el mensaje se ve un poco soberbio al decir que toda literatura es buena y toda televisión es mala. Sobre todo en nuestra actualidad donde hay muchos libros que son malos, y mucha televisión que es muy buena, pero hay que recordar que esto fue escrito en una época donde los libros eran mas complicados y la televisión era un poco mas sencilla. Solo porque la balanza esta un poco mas nivelada entre los dos ahora, no elimina el mensaje. Sobre todo porque yo soy una persona que cree que, aun el libro mas terrible del mundo, necesita de una concentración que muchas personas no están dispuestas a dar, y ese es exactamente, en mi opinión, como el problema persiste. La gente no quiere hacer el esfuerzo de leer unas cuantas lineas porque lo consideran una perdida de tiempo, mientras pueden ir a ver una película de superheroes de tres horas y considerarlo tiempo bien gastado. Y yo amo las películas de superheroes, no me malinterpreten, pero hay que ser justos, que son sencillas. Así que es algo muy triste que tantas personas que han leído esta novela se enfoquen tanto en la quema de libros como un símbolo de censura. Me parece una simplificación de un mensaje mucho mas grande. El hecho que muchos de nosotros no somos capaces o no queremos enfrentarnos a la realidad de nuestros problemas. Queremos escondernos, queremos ser felices aun cuando no lo somos, y no queremos ningún recordatorio de esa infelicidad. Como queremos ignorarlo, lo único que logramos es una apatía total que en algún momento se apodera de nosotros, y termina llevándonos a la tumba por nuestra propia mano, y ni siquiera sabemos porque. Ese es el mensaje de Fahrenheit 451. Ojala que donde sea que este, el señor Ray Bradbury este de acuerdo conmigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario