miércoles, 7 de abril de 2021

RESEÑA: El hobbit de J. R. R. Tolkien

 

"No hay nada como buscar, si quieres encontrar algo. Ciertamente, normalmente encuentras algo, si miras, pero no siempre es exactamente lo que buscabas."


Ciertamente existe como una presión al calificar un libro como el Hobbit de J. R. R. Tolkien. Conocido como uno de los mas grandes clásicos del mundo de la literatura, al punto que revivió el interés en el genero completo de la Fantasía Medieval cuando fue publicado en 1937, e inspiro a una cantidad enorme de autores modernos para sus historias que hasta la fecha nos siguen contando. La historia sigue a Bilbo Baggins, quien se encuentra sin querer en una aventura como nunca el día que el mago Gandalf viene a reclutarlo para que lo ayude a entrar a la guarida del dragón Smaug, en busca de liberar el lugar el cual originalmente le pertenece a los enanos. Solo con leer la personalidad de Bilbo, creo que encontramos porque el personaje ha resonado tanto con lectores a través de generaciones. Bilbo vive cómodamente en su hogar, y aunque la idea de aventura es algo que a muchos les interesa siendo que es la razón por la que creo que existe la literatura, salir para poner su vida en peligro por una causa que no es exactamente suya no es algo que le llame la atención mucho. Creo que este podría ser el estereotipo mas común de muchos lectores. Aunque socializar suena muy prometedor, la idea de dejar nuestros libros y la comodidad de nuestro sillón es algo aterrador. Pero la sangre y el deseo de aventura estaba en Bilbo, y al presentarse esta oportunidad, aunque se negó al principio, no pudo dejarla pasar. 

El Hobbit es prácticamente el inicio del enorme universo que J. R. R. Tolkien crearía durante toda su vida, y que aun después de su muerte se sigue expandiendo. Podemos ver un poco de la tierra media en las pocas paginas de este libro. Vemos el nacimiento del mundo del autor y es algo que se debe de apreciar bastante. Es una historia rápida y mágica a través de un poco de la tierra que llegaríamos a conocer mas a fondo en el resto de la saga, y la promesa de que mucho mas y algo muy grande estaba por venir con la presencia del anillo en una parte clave de la historia. El hobbit es originalmente una historia para niños, pero una que con mucha facilidad atrapara también a los adultos, dándole unas importantes lecciones de vida a los mas pequeños y recordarles un mundo mágico a los mas grandes. Ahora, tomando en cuenta que este libro era originalmente para niños, tal vez si exista un nivel de desconexion para algunos adultos que quieran aventurarse con esta historia por primera vez en su vida, sobre todo si ya han leído muchos libros de Fantasía Medieval dirigida para adultos. Si se puede identificar un poco el estilo en que el libro esta escrito, aunque lo considero un nivel mucho mas avanzado que otras novelas infantiles que he experimentado, sobre todo muchas de las mas modernas. Recuerdo una critica que leí hace mucho del libro que explica el sentimiento de algunos que no disfrutan de el Hobbit cuando lo leen de adulto. Se quejaban de sentir como si J. R. R. Tolkien les estuviera contando un cuento en lugar de que ellos solos lo descubrieran. Y es cierto, el autor esta contando un cuento para niños y esa era su intención inicial cuando escribió el libro. Así que es bastante claro porque algunas personas sienten eso y se sienten "infantilizados" por la novela. Los adultos no eramos el publico al que esta historia estaba dirigida. Pero el universo completo de la Tierra media a evolucionado tanto que dejo de ser para niños hace mucho tiempo, y es aquí donde creo algunos adultos se toparon con el problema de querer conocer toda la historia y darse cuenta que la primera entrega es un libro para niños. De hecho, la novela experimento un cambio cuando a J. R. R. Tolkien se le pidió una secuela y su idea original fue rechazada (La cual es el Silmarillion, esa hubiera sido la secuela real planeada por Tolkien), y a partir de aquí la idea del Señor de los anillos nació, provocando que una de las escenas fuera cambiada para que la continuidad dentro de la Tierra Media tuviera sentido. Creo que ya ni siquiera existen ediciones con la historia original y si las hay deben de valer mucho dinero. Aunque Tolkien hizo cambios necesarios para mejorar la continuidad, también se sabe que todo los cambios que el quería hacer no fueron aceptados ya que cambiaban completamente el tono del libro, perdiendo su estilo mágico y animado por uno un poco mas oscuro que coincidiera con la historia del anillo. Creo que esta es la razón de porque se puede identificar una diferencia en los tonos de los libros que vinieron después. El hobbit era simplemente un libro para niños que fue expandido al enorme universo que es ahora. Aunque se entiende porque algunas personas no les agrada esta diferencia, al final de cuentas, para la fantasía ocupamos muchas veces dejar atrás nuestra mente de adultos y recordar nuestra infancia cuando creíamos en la magia. Si no eres capaz de hacer esto, es probable que el Hobbit no sea la novela para ti. Es fantasía simple, con seres increíbles de magia y lecciones de vida que creo que algunos adultos también se podrían beneficiar. 

Ahora hablemos algo de la critica. El libro es pequeño, mas de lo que yo esperaba, pero curiosamente tampoco es tan sencillo como muchos novelas infantiles. Tiene bastante texto que en mas de una ocasión podría volverse tedioso con largas descripciones de los alrededores, que ha sido una critica constante en los trabajos de J. R. R. Tolkien, y creo que en parte tiene razón, porque si hay ocasiones en las que puede ser demasiado. Esto podría ser algo malo o algo bueno dependiendo de que clase de lector eres. Para mi, depende de la situación y el libro tuvo tanto buenas como malos momentos de descripción larga que mas o menos se equilibro. Hay muchos personajes mencionados en este libro, sobre todo los que son nuestros aventureros, pero sorpresivamente pocos fueron los que contribuyeron mucho a la historia. Casi los podemos quitar y no creo que la historia se afecte demasiado, este detalle viendose un poco mas en el caso de los enanos. Para esta lectura, aunque tratamos con varios personajes que despues serian expandidos en el resto de las obras del autor, creo que tenemos que enfocarnos solamente en Bilbo, ya que sinceramente yo creo es el personaje mas indispensable para esta novela en particular, sin contar a Gandalf y a otro personaje que sirve para el desarrollo futuro del Señor de los anillos.  Si conocen la historia probablemente ya se imaginen de que estoy hablando pero por si acaso de Spoilers no lo diré. Con el genero de la fantasía medieval es difícil criticar la inclusión de personajes que al final no aportan mucho a la historia principal mas que un nombre mas al universo, porque es una practica normal. El genero acostumbra mostrar familias enteras que a veces solo de manera lejana aportan algo aunque sea para hacernos creer que estos mundos existieron. A veces puede ser molesto que te presenten un personaje por nombre solo para que sea rezagado al fondo para no hacer nada mas que "marcar asistencia" en la historia pero como muchas cosas en la critica de libros, dependerá del lector si esto es algo que moleste o simplemente no haga diferencia alguna. Aunque yo pude notar algunos personajes en esta novela que lamentablemente no tuvieron el mismo desarrollo que otros, tampoco fue algo que me distrajera mucho del resto de la historia como para considerarlo una falla terrible. Sinceramente no lo fue y una vez que identifique a los personajes que debía prestar mas atención la historia continuo sin problema. Para cerrar la reseña simplemente diré, no es difícil de entender porque El Hobbit es un clásico de la literatura tantos años después. No es un libro perfecto así que también entiendo porque hay lectores que simplemente no pueden ser atrapados por esta novela. Pero sinceramente creo que este libro es algo indispensable para todo lector. Descubran por si mismos si la historia verdaderamente vale la pena como muchos mencionan. En mi opinión siento que si. Solamente tienen que ir preparados con el conocimiento de algunos puntos que mencione aquí para que no esperen tanto pero a la vez tengan una mente abierta a la posibilidad de lo que tienen en sus manos. Al final de cuentas este es un libro infantil clásico de magia y seres sorprendentes, que lo único que busca es darte algunas lecciones sobre amistad y aventura. Yo diría que eso no es algo malo para cualquier lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario