martes, 12 de octubre de 2021

La Triada Distopica

El genero Distopia, se refiere a una sociedad futura indeseable para el ser humano, presentando gobiernos que controlan a sus ciudadanos tanto física como psicologicamente, así como sociedades creadas después de una catástrofe con costumbres que arrebasan los limites sociales y violentos. Estas obras son usadas como comentarios políticos y sociales, explorando temas como la naturaleza de vivir en sociedad, el poder de la religión en el mundo, la diferencia de economía y las clases sociales, el racismo sistemático, la guerra de genero y la opresión de las mujeres, posibles peligros de la ciencia y la evolución de la tecnología en una sociedad que no hará buen uso de ello. En la literatura moderna, la Distopia es una de las categorías mas populares, tanto adulta como juvenil, con obras tales como Los Juegos del hambre de Suzanne Collins, De hombres a monstruos de Patrick Ness, The Children of men de P. D. James y Desconexion de Neal Shusterman, solo para mencionar algunos. A pesar de que el genero se puede encontrar desde el año 1826, con la obra El ultimo hombre de Mary Shelley, la explosión de popularidad y el "nacimiento" simbólico de esta clase de obras se le atribuye a la conocida Triada Distopica: 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

miércoles, 7 de abril de 2021

RESEÑA: El hobbit de J. R. R. Tolkien

 

"No hay nada como buscar, si quieres encontrar algo. Ciertamente, normalmente encuentras algo, si miras, pero no siempre es exactamente lo que buscabas."

miércoles, 17 de febrero de 2021

SEGUIMOS ACTIVOS


Se que no lo parece, pero esta pagina sigue activa. Lamentablemente me he topado con el tan temido bloqueo de lectura, el cual al parecer también afecta mi capacidad de escribir reseñas. Tengo una montaña de reseñas y análisis pendientes sobre diferentes temas pero las palabras simplemente no salen. Mi cerebro también se ha tenido que enfrentar a problemas de la vida real que acaparan mi atención y es por eso que esta pagina tiene tanto tiempo sin ser usada.

Pero sigo aquí, pronto quiero regresar, porque aunque yo escribo con la idea de que tal vez nadie este leyendo, me llevo la sorpresa en ocasiones de que si hay algunos lectores del otro lado de la pantalla. Asi que si eres uno de esos lectores que se topo con esta pagina de repente, sigo activa, voy a volver lo mas pronto que me sea posible, para seguir hablando de libros como siempre. 

De igual manera, sigo activa en mis cuentas de Instagram, Facebook y Tumblr donde me pueden encontrar como Bajo la pluma, compartiendo memes y efemérides literarias para mantener el tema de libros siempre vivo.

Nos vemos pronto...

miércoles, 22 de julio de 2020

RESEÑA: La noche en que Frankenstein leyo el Quijote de Santiago Posteguillo


“Y es que, por encima de formas y formatos, más allá de los rollos de papiro, los libros de papel o los lectores electrónicos, está la perenne pasión del ser humano por que le cuenten historias.”

viernes, 5 de junio de 2020

ANALISIS Y RESEÑA: Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

 
"Debe de haber algo en los libros, algo que no podemos imaginarnos, para hacer que una mujer se quede dentro de una casa en llamas; debe de haber algo ahí. No te quedas por nada."

domingo, 26 de abril de 2020

viernes, 3 de abril de 2020

ANALISIS DE LA SERIE: Black Mirror 3x02 "Partida"


Un capitulo que nos hace explorar la psicología de nuestros miedos mas grandes y nuestra incapacidad de enfrentarlos.

SPOILERS A PARTIR DE ESTE PUNTO

lunes, 30 de marzo de 2020

ANALISIS DE LA SERIE: Black Mirror 3x01 "Caida En Picada"


Facebook en el mundo real. Esto es un micro resumen de lo que este capitulo nos presenta. Probablemente el capitulo al cual el publico en general se sintió mas identificado, Caída en picada nos muestra una versión exagerada de una realidad que ya vivimos, un mundo controlado por las redes sociales, donde nuestra vida es dictada según nuestra imagen y la opinión que otros tienen de ella. SPOILERS a partir de este punto

martes, 24 de marzo de 2020

RESEÑA: El color que cayo del cielo de H. P. Lovecraft

"Era solo un color fuera del espacio: un mensajero espantoso de reinos no formados del infinito más allá de toda la Naturaleza tal como la conocemos; de reinos cuya mera existencia aturde el cerebro y nos adormece con los abismos negros extracósmicos que abre ante nuestros ojos frenéticos."